Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs frena la euforia 'verde' de Solaria y provoca su mayor desplome en bolsa desde el crash de marzo

  • El banco retira la recomendación de comprar las acciones de la compañía
  • Y deja su valoración en 25,5 euros, que implica otra corrección del 10%
Sube más de un 300% en bolsa desde el inicio de 2020.

SOLARIA ENERGIA

17:35:00
6,28
-0,82%
-0,05pts

Madridicon-related

Las órdenes de venta sobre las acciones de Solaria en el arranque de la sesión de este viernes 8 de enero fueron tantas que durante algunos minutos no encontraron compradores suficientes para formar un precio. Finalmente, la compañía de energía solar se anotó la mayor caída desde el crash de marzo, tras acumular una subida del 330% desde el inicio de 2020 por el apetito de renovables desatado ante el sesgo verde de la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus. Al cierre de la sesión, se dejaba un 13,5% hasta los 26,76 euros por título.

La excusa para destapar el vértigo que sentían muchos inversores que están recogiendo beneficios y provocar la abrupta corrección de las acciones de Solaria ha sido un informe del equipo de analistas de Goldman Sachs que dirige Alberto Gandolfi, en el que admite que el rally de los últimos meses ha ido bastante más allá de lo que esperaban el 19 de noviembre, cuando la firma de inversión recomendó entrar en la empresa española.

Desde aquella sesión, Solaria había sumado más de un 60% de ganancias en bolsa, y Goldman Sachs ha anunciado que retira el consejo de adquirir sus acciones y lo deja en mantener, con un precio objetivo de 25,5 euros de cara a los próximos 12 meses, que implica un recorte de cerca de otro 10% tras el desplome de este viernes.

Y aun así, la valoración del banco de inversión norteamericano es la más optimista dentro del consesno de firmas de inversión que siguen la cotización de la compañía de renovables. 

Entre estas casas de análisis aparecen precios objetivo mucho más bajos, como el que, esta misma sesión, Manuel Palomo, de Exane BNP Paribas, ha situado en 11,5 euros.

En 2020 y en el arranque de 2021, el dinero ha acudido en tromba a las tendencias de inversión que ha acelerado la pandemia, con las energías renovables y concretamente con Solaria como principales protagonistas del mercado español.

La recuperación económica es de color verde

La clave de ese giro hacia las renovables no es otro que el vínculo entre las ayudas europeas y las energías verdes. España recibirá 140.000 millones entre ayudas a fondo perdido y préstamos del fondo de recuperación. Y, según el acuerdo alcanzado a nivel europeo en diciembre, los Estados miembros tendrán que dedicar al menos el 37% de los fondos a objetivos relacionados con el clima. Además, ninguna inversión podrá ir dirigida a actividades que puedan dañar el medio ambiente, y un 20% del gasto deberá destinarse a la transición digital.

"La existencia de un presupuesto que se va a invertir en ese tipo de proyectos da al inversor, o debería darle, un soporte" para posicionarse en este tipo de valores, explica Susana Felpeto, directora de renta variable en atl Capital, a lo que se suma, ya a un nivel más amplio, "la preocupación de las políticas europeas por reducir sus emisiones".

También ayuda al sector la ratificación de la victoria electoral de Joe Biden, ya que el presidente de Estados Unidos ha prometido una auténtica revolución de las energías limpias. En los últimos días, la banca española ya celebró con intensidad la victoria demócrata en el Senado, que facilitaba que Biden sacase adelante su programa político.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky